La gastronomía japonesa posee un largo pasado culinario que se ha desarrollado en una gastronomía sofisticada, refinada y especializada para cada estación. Es similar a la gastronomía china con respecto a los alimentos básicos o shushoku (主食), que están basados en cinco alimentos ricos en carbohidratos (五穀: 米, 麦, 粟, 豆, 黍 o 稗): arroz, trigo y avena (plantas del género Setaria), y frijol y mijo común (plantas del género Echinocloa). Los platos, conocidos como okazu (おかず), tienen la función de dar sabor a la comida principal, y por lo general son salados.
Una comida japonesa estándar siempre consiste de una taza de arroz japonés (gohan) como shushoku, y de acompañamiento tsukemono (encurtido), que es una taza de sopa y una variedad de platos okazu como pescado, carne, vegetales, etc. También se tiene como costumbre nombrar las comidas dependiendo de la cantidad de okazu que acompañan al arroz y a la sopa. La más sencilla es la ichijū-issai (一汁一菜 "una sopa, un plato"), pero la comida tradicional es la ichijū-sansai (一汁三菜 "una sopa, tres platos"), donde cada plato se realiza con una técnica de cocinado diferente. También cabe destacar que, como Japón es una isla-nación, se consume mucho marisco.
Entre los shushoku más usados están: el arroz japonés (gohanmono); el congee (粥), que es gacha de arroz japonés; el donburi (丼), que es arroz con carne o vegetales juntos en una misma taza; y el popular sushi (寿司), que es arroz cocido acompañado con pescado, carne o vegetales. Otros alimentos principales son los fideos japoneses tales como el soba (蕎麦), el udon (うどん) y el ramen (ラーメン), entre otros. Un último componente que es shushaku es el pan japonés, sobre todo el pan de curry (カレーパン karē pan) y el anpan (あんパン), que es un pan dulce relleno con pasta de frijol rojo.
En cambio, los okazu más conocidos son: el agemono, que son alimentos fritos como el korokke (コロッケ), el tempura (てんぷら), el tonkatsu (豚カツ), etc.; el yakimono, alimentos con pan frito o en parrilla, como el okonomiyaki (お好み焼き), el teriyaki (照り焼き), el takoyaki (たこ焼き), el yakitori (焼き鳥?), etc.; el nabemono, alimentos servidos "al vapor", como el sukiyaki (すき焼き?), el oden (おでん?), etc.; el nimono, que son estofados como el nikujaga (肉じゃが?), el sōki (ソーキ?), etc.; y el itamemono, que son comidas revueltas como el chanpurū (チャンプルー?), etc.
El sashimi (刺身?), que es marisco cortado en rodajas, también es considerado un okazu. Otros platos okazu son: los suimono y shirumono, que son sopas como la sopa de miso (味噌汁 misoshiru?), el zōni (雑煮?), etc.; las picadas y comidas saladas como el (tsukemono (漬物?), los encurtidos, el ikura (いくら? , hueva de salmón), etc.; el natto (納豆?), soya fermentada; y el chinmi, comidas regionales.
Acompañando al okazu existen otros elementos dentro de la gastronomía japonesa. Los dulces y aperitivos más conocidos son los wagashi (和菓子?), que son aperitivos tradicionales. Entre ellos están: el anmitsu (あんみつ?), el postre más conocido del país; el kakigori (かき氷?), hielo saborizado bien picado; el kompeitō (金平糖?), un confite japonés; y el pan de melón (メロンパン?), entre otros. Otros dulces son los dagashi, que son alimentos de antaño, y los yōgashi, dulces de origen occidental tales como el castella (カステラ?), que es un dulce esponjoso traído por los portugueses.
En cuanto a las bebidas tradicionales, el té verde tiene predominio en las bebidas no alcohólicas, aunque existen otras bebidas como el ramune (ラムネ?) o el calpis (カルピス?). Con respecto a las bebidas alcohólicas, se destacan el sake (酒?), el shōchū (焼酎?), el awamori (泡盛?) y el umeshu (梅酒?).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario